La nueva Full Screen Experience de Xbox llega a Windows 11 en fase de prueba para Insiders.
Xbox ha anunciado la llegada de la Full Screen Experience (FSE) a Windows 11, una nueva interfaz pensada para acercar la experiencia de consola al PC. Disponible en fase de prueba para los miembros del Xbox Insider Program, esta iniciativa busca simplificar el acceso y la navegación para quienes juegan desde sobremesa, portátil o tablet.
La nueva Xbox será un PC de lujo con interfaz de consola – XboxManiac

Qué es la Full Screen Experience
La FSE funciona como una interfaz de juego a pantalla completa, diseñada para usarse con mando en lugar de ratón y teclado. Su objetivo es minimizar la fricción y permitir que el usuario entre en sus juegos más rápidamente. Entre sus características destacan:
- Una UI de navegación optimizada para mando, similar a la de consola.
- Un entorno de pantalla completa que permite explorar bibliotecas de juegos desde distintos orígenes (PC, tienda, plataformas compatibles).
- Un Task Switcher que facilita moverse entre juegos y apps sin perder el “modo juego”.
- Inicialmente lanzada para dispositivos handheld con Windows 11, ahora se amplía a portátiles, sobremesas y tablets.
Cómo acceder a la vista previa
Para probar la FSE es necesario:
- Formar parte del Xbox Insider Program: instalar o abrir la app Xbox Insider Hub, ir a «Previews > PC Gaming Preview» y apuntarse.
- Estar inscrito en el Windows Insider Program, en el canal Beta o Dev de Windows 11.
- Activar la FSE siguiendo las instrucciones del soporte de Microsoft.
Los participantes pueden enviar sus impresiones mediante el Feedback Hub (atajo WIN + F) o desde la aplicación Xbox para PC, en la categoría “Gaming → Xbox → Gaming Full Screen Experience”.
Por qué es relevante para los jugadores en PC
La Full Screen Experience acerca la experiencia de consola al PC, ideal para quienes usan mando y buscan un entorno de “encender y jugar” sin navegar por menús de tienda o sistema. Para creadores de contenido, abre nuevas posibilidades: tutoriales de configuración, comparativas entre portátil y sobremesa, análisis de rendimiento y compatibilidad con distintas plataformas.
Valoración y posibilidades de mejora
La idea apunta a resolver uno de los problemas clásicos del PC gaming: la fragmentación entre lanzadores y tiendas. Una capa tipo consola que agrupe y simplifique puede atraer a muchos jugadores.
No obstante, hay aspectos a vigilar:
- La fluidez al alternar entre este modo y el escritorio tradicional.
- El soporte para títulos de varias plataformas y periféricos diversos.
- El impacto en el rendimiento al añadir una capa extra de interfaz.
Conclusión
La Full Screen Experience de Xbox para Windows 11 es un paso hacia la convergencia entre consola y PC gaming. Con interfaz a pantalla completa, navegación por mando y acceso rápido a la biblioteca de juegos, ofrece una experiencia simplificada que ya puede probarse en fase de vista previa. Para jugadores y creadores de contenido, se trata de una novedad estratégica que merece atención en esta etapa inicial.
| Desarrollador | Xbox (Microsoft) |
| Editor | Microsoft |
| Género | Interfaz de usuario, actualización de sistema |
| Plataforma | PC con Windows 11 (sobremesa, portátil, tablet, handheld) |
| Duración estimada | N/A (funcionalidad permanente en el sistema) |
| Estilo visual | Interfaz a pantalla completa, navegación optimizada para mando |
| Mecánicas | UI tipo consola, Task Switcher optimizado, acceso rápido a bibliotecas de juegos |
| Idiomas disponibles | Multilingüe (incluye español e inglés) |
| Fecha de lanzamiento | 21 de noviembre de 2025 (vista previa para Insiders) |
| Precio estimado | Incluido en la actualización de Windows 11 |
| Página oficial | Xbox Wire – Full Screen Experience |

