El anuncio de Varsapura marca un nuevo paso para miHoYo, creador de Genshin Impact. El estudio ha mostrado un vídeo de 31 minutos que revela un universo abierto con estética futurista y atmósfera inquietante. La ciudad que sirve de escenario está afectada por Mind Rot, una fuerza parapsicológica que distorsiona la realidad, genera criaturas hostiles y amenaza la estabilidad mental de sus habitantes.
El planteamiento recuerda a obras como Control de Remedy, donde la burocracia y los fenómenos paranormales se entrelazan. Aquí surge la SEAL, Shadow Emergency Alliance, una organización que intenta contener los brotes de Mind Rot. El jugador comienza como aspirante y debe superar verificaciones mentales, entrevistas y pruebas psicológicas antes de convertirse en agente operativo. Esa transición marca el inicio de la acción directa.
El combate de Varsapura se presenta ágil y contundente. El protagonista utiliza un paraguas como arma principal, capaz de infligir daño cuerpo a cuerpo y a distancia. La elección resulta llamativa y aporta un sello distintivo frente a otros títulos del género. Las mecánicas incluyen enfrentamientos rápidos, esquivas y ataques combinados, con un ritmo que recuerda a sistemas de acción contemporáneos.
Las misiones no se limitan a la lucha. El vídeo muestra escenarios contaminados por Mind Rot, donde el entorno se vuelve inestable y obliga a reaccionar con precisión. También aparecen rompecabezas ambientales y habilidades únicas que permiten superar obstáculos. La presencia de compañeros controlados por la inteligencia artificial refuerza la dimensión cooperativa, algo habitual en producciones de miHoYo.
El mundo abierto ofrece más posibilidades. En un momento del metraje se observa conducción de vehículos, lo que amplía la movilidad y la exploración. Además, el título incorpora opciones de diálogo con estilo RPG. Algunas respuestas dependen de atributos como Empatía, Persuasión o Engaño, lo que sugiere un sistema narrativo con ramificaciones. Sin embargo, todavía no se conoce el impacto real de esas elecciones en la trama.
Varsapura se desarrolla con Unreal Engine 5, motor gráfico que permite iluminación avanzada, físicas realistas y escenarios de gran escala. La elección tecnológica confirma la ambición del proyecto. El estudio mantiene oficinas en Shanghái, Singapur y Los Ángeles, y actualmente busca ampliar su equipo para acelerar la producción. Esto indica que el lanzamiento aún está lejos, aunque la presentación inicial ya genera expectación.
El paralelismo con otros títulos de acción y rol es evidente, pero Varsapura intenta diferenciarse mediante su estética surrealista y su mezcla de elementos administrativos, psicológicos y paranormales. La combinación de combate dinámico, exploración urbana y narrativa con elecciones promete una experiencia singular. La comunidad espera más detalles oficiales, aunque el material mostrado ofrece una base sólida para anticipar un juego con identidad propia.
La estrategia de miHoYo apunta a diversificar su catálogo más allá de Genshin Impact y Honkai Star Rail. Varsapura podría convertirse en un nuevo referente dentro del género de mundos abiertos con fuerte carga narrativa. La apuesta por un universo perturbador y por mecánicas híbridas refuerza la idea de que el estudio busca innovar sin perder su sello característico.
| Título | Varsapura |
| Desarrollador | miHoYo |
| Motor gráfico | Unreal Engine 5 |
| Género | Mundo abierto, acción, rol |
| Ambientación | Ciudad futurista afectada por Mind Rot |
| Plataformas | No confirmadas |
| Estado | En desarrollo, sin fecha de lanzamiento |
| Duración del gameplay mostrado | 31 minutos |


