Bruce Nesmith sobre Starfield: “El espacio es aburrido, y eso se nota”

Ojo Starfield el espacio es aburrido Bethesda Xbox 2026

Bruce Nesmith reflexiona sobre Starfield y cómo la generación procedural afectó su impacto frente a los clásicos de Bethesda.

Durante años, Bethesda Game Studios ha sido sinónimo de mundos abiertos meticulosamente diseñados. Skyrim y Fallout 4 no solo marcaron época por su escala, sino por la atención al detalle que convertía cada rincón en una historia. Con Starfield, el estudio se embarcó en una nueva odisea: un RPG espacial con miles de planetas por explorar. Pero según Bruce Nesmith, diseñador veterano de Bethesda que trabajó en el proyecto antes de su salida, ese salto a lo procedural pudo haber frenado el impacto del juego frente a sus predecesores.

En una entrevista reciente, Nesmith fue claro: “Creo que es un buen juego… No creo que esté al nivel de los otros dos, ya sabes, Fallout o Skyrim… pero creo que es un buen juego. Trabajé en él, estoy orgulloso del trabajo que hice. Estoy orgulloso del trabajo que la gente a la que conocía hizo en él.”

La crítica no apunta a la calidad general del título, sino a una decisión estructural: el uso extensivo de generación procedural para construir los planetas explorables. Según Nesmith, cuando los entornos “empiezan a sentirse muy parecidos” y “ya no sientes la emoción en los planetas”, es ahí donde la experiencia “se desmorona”.

La comparación con Skyrim y Fallout 4 es inevitable. Ambos juegos ofrecían mundos hechos a mano, con cada cueva, edificio y personaje diseñado para contar algo. En Starfield, la promesa era aún mayor: un universo entero. Pero esa ambición se apoyó en algoritmos que, aunque eficientes, no siempre logran transmitir la misma riqueza narrativa.

Nesmith lo resume con una frase que resuena: “El espacio en sí es inherentemente aburrido… así que moverse por él no es donde está la emoción.” Y aunque reconoce que los enemigos y criaturas alienígenas cumplen su rol, también admite que no alcanzan la variedad ni el impacto narrativo que Bethesda ha logrado previamente.

Esto no significa que Starfield sea un fracaso. El juego ha tenido buena recepción, ventas sólidas, una comunidad activa de mods y contenido adicional en camino. Pero el comentario de Nesmith pone el foco en una distinción clave: la diferencia entre “gran juego” y “icono generacional”. Y en ese sentido, Starfield aún no ha alcanzado la cima que sí lograron sus hermanos mayores.

El caso también abre un debate más amplio en la industria: ¿qué ocurre cuando un estudio con tradición de diseño artesanal opta por procedimientos automáticos para generar contenido? La generación procedural ofrece escala, variedad y eficiencia. Pero también puede derivar en espacios que se sienten genéricos, repetitivos o carentes de alma.

En última instancia, el comentario de Nesmith sugiere que la escala no compensa siempre a la profundidad. Y cuando la marca del estudio es precisamente “hacer que cada rincón cuente”, ese sacrificio se nota.

Starfield sigue siendo una obra ambiciosa, con momentos memorables y un universo que invita a la exploración. Pero también es un recordatorio de que, en los mundos abiertos, la magia no está en cuántos lugares puedes visitar, sino en lo que cada uno de ellos te hace sentir.

DesarrolladorBethesda Game Studios
EditorBethesda Softworks
GéneroRPG de mundo abierto, ciencia ficción
PlataformaXbox Series X/S, PC
Duración estimada40–100 horas
Estilo visual3D realista con ambientación espacial
MecánicasExploración planetaria, combate, construcción de naves, misiones narrativas
Idiomas disponiblesEspañol, inglés y más
Fecha de lanzamientoSeptiembre 2023
Precio estimado69,99 €
Página oficialStarfield.Bethesda.net

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.