Ahora IA ve cómo jugamos microsoft desactivar

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta omnipresente. En el ecosistema Xbox, su integración ha dado un paso más allá con Gaming Copilot, una función que se instala automáticamente en ordenadores con Windows 11. Este asistente, diseñado para mejorar la experiencia de juego, ha comenzado a generar inquietud. La razón es clara: la IA ve cómo jugamos, y lo hace sin pedir permiso explícito.

Un usuario del foro ResetEra detectó que su tráfico de red incluía capturas de pantalla y datos de juego enviados directamente a servidores de Microsoft. La función parece estar activada por defecto. Al acceder a la barra de juegos (Game Bar), dentro del apartado de configuración y privacidad, aparece una opción llamada “Model training on text”. Esta casilla viene marcada desde el inicio, lo que implica que, si no se desactiva manualmente, la IA recopila información de las sesiones de juego.

La función no se limita a texto. También puede registrar conversaciones de voz, aunque esta opción no está activada por defecto. Además, recopila datos de personalización, memoria y cualquier interacción con Gaming Copilot. Todo esto se utiliza para entrenar modelos de lenguaje y comportamiento, con el objetivo de mejorar la asistencia en tiempo real durante las partidas. Sin embargo, el coste es la privacidad.

El proceso para desactivar estas funciones no es rápido. Hay que abrir la Game Bar, acceder a Gaming Copilot, pulsar el icono de engranaje en la esquina inferior izquierda y entrar en los ajustes de privacidad. Desde ahí, se puede desmarcar la opción de entrenamiento con texto y revisar el resto de parámetros. La configuración predeterminada favorece a la empresa, no al usuario.

Este movimiento se suma a una serie de decisiones impopulares por parte de Microsoft en los últimos meses. El precio de las consolas Xbox Series ha subido dos veces en Estados Unidos. Los kits de desarrollo también han aumentado su coste, lo que afecta directamente a los estudios independientes. Xbox Game Pass ha experimentado un incremento del 50% en su tarifa, mientras que los programas de recompensas y descuentos han sido eliminados. A esto se añade la posibilidad de que el juego en la nube incluya anuncios próximamente.

La sensación general es de descontento. Mientras se promociona una nueva generación de consolas como una experiencia “muy premium y cuidadosamente curada”, según palabras del CEO de Xbox, la realidad para muchos jugadores es distinta. La IA ve cómo jugamos, pero no siempre con nuestro consentimiento informado. La transparencia en el uso de datos personales debería ser una prioridad, especialmente en un entorno tan íntimo como el del ocio digital.

La recopilación de datos para entrenar modelos de IA no es nueva. Grandes tecnológicas como Google o Meta han seguido estrategias similares. Sin embargo, la diferencia radica en la forma de implementación. Activar por defecto una función que monitoriza el comportamiento del usuario sin una notificación clara puede rozar los límites de la ética digital. La Agencia Española de Protección de Datos y otras entidades europeas ya han mostrado preocupación por prácticas similares en el pasado.

La inteligencia artificial puede aportar valor real a la experiencia de juego. Desde asistentes contextuales hasta recomendaciones personalizadas, sus aplicaciones son múltiples. Pero el equilibrio entre innovación y privacidad debe mantenerse. La confianza del usuario es un activo que no se puede perder. Si la IA ve cómo jugamos, al menos debería hacerlo con conocimiento y consentimiento.

Microsoft no ha emitido un comunicado oficial sobre esta configuración por defecto. Tampoco ha aclarado si los datos recopilados se almacenan de forma anónima o si se vinculan a cuentas específicas. La falta de transparencia alimenta la desconfianza. En un momento en que la industria del videojuego atraviesa tensiones económicas y cambios estructurales, decisiones como esta pueden tener un impacto duradero.

Gaming Copilot representa una evolución tecnológica, pero también un punto de inflexión. La IA ve cómo jugamos, y eso plantea preguntas que van más allá del entretenimiento. ¿Quién controla los datos? ¿Con qué fines se utilizan? ¿Dónde queda la voluntad del jugador? La respuesta, por ahora, está oculta entre líneas de código y menús de configuración.

NombreGaming Copilot
PlataformaWindows 11 (Game Bar)
DisponibilidadPreinstalado en PCs compatibles
Funciones destacadasAsistencia en juegos, respuestas contextuales, entrenamiento de IA con texto, voz y capturas
Configuración por defectoEntrenamiento con texto activado por defecto

Por XboxManiac

XboxManiac es la comunidad de Xbox más veterana de España, con las máquinas de Microsoft en vena desde 2001.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.