Lucy Dreaming: humor, sueños y pixel art en una aventura inolvidable

Lucy Dreaming es una aventura point-and-click que combina humor británico, pixel art y narrativa brillante

Lucy Dreaming es una carta de amor envuelta en humor británico y pixel art vibrante, que se erige como una adición soberbia al género de las aventuras gráficas point-and-click. Este título logra canalizar el espíritu de la época dorada de los clásicos, modernizando la fórmula con ideas frescas y una protagonista increíblemente carismática. Desde el primer momento hasta el desenlace, el juego se siente como una obra hecha con pasión, repleta de encanto y una calidad narrativa fuera de serie.

La historia se centra en Lucy, una niña de trece años dotada de un ingenio sagaz y un sarcasmo bienintencionado. Lucy sufre un problema recurrente y traumático: una pesadilla constante en la que cae sin control. Determinada a poner fin a este tormento, decide abandonar sus tácticas de evitación y aprender a controlar sus sueños, embarcándose en el proceso conocido como sueño lúcido. Esta búsqueda de la verdad la llevará a desenmascarar un oscuro secreto familiar, entrelazado con el pasado de su pequeño y peculiar pueblo británico, Figgington.

El ritmo narrativo es impecable. El juego dosifica la información justa para mantener la intriga, creando un vínculo entre las pesadillas de Lucy y los secretos del pueblo que se revela de manera ingeniosa. A pesar de una premisa que podría sonar sombría, la aventura es hilarante y no se toma a sí misma demasiado en serio. Gran parte del humor nace de los comentarios rápidos e ingeniosos de Lucy, ya sea sobre su situación actual o sobre los objetos inanimados que la rodean. El resto del tono cómico proviene de un elenco de personajes memorables y excéntricos que pueblan Figgington: un vicario con debilidad por la mermelada, una bibliotecaria satánica y una galería de figuras oníricas que incluyen trolls de acento scouse, cangrejos parlantes y un enorme pato rugidor que puede ser su compañero de sueños.

En cuanto a la jugabilidad, el título rinde homenaje a los grandes del género con su interfaz clásica de point-and-click, completa con un cursor de mira y las opciones tradicionales de «mirar», «coger», «hablar» y «usar», junto con un inventario robusto. Afortunadamente, se han incorporado atajos para agilizar la interacción, mejorando la experiencia de juego.

El corazón de la jugabilidad reside en el ingenioso concepto de la Caja de Sueños. Lucy debe recolectar objetos en el mundo de la vigilia e introducirlos en esta caja para alterar el escenario y los elementos de su subconsciente. Esta mecánica permite al jugador manipular sus sueños y acceder a mundos surrealistas, como un club de comedia bizarro o una panadería mágica, que contienen las claves para resolver los misterios. Aunque la idea es brillante y creativa, puede suponer un escollo de frustración cuando el jugador no logra descifrar las alteraciones necesarias en la caja. Sin embargo, la mayor parte de los puzles de inventario son lógicos dentro del universo estrafalario del juego, si bien algunos pueden resultar ocasionalmente demasiado obtusos. Para ayudar, el juego incluye un botón de pista incorporado que ilumina los puntos de interés sin revelar la solución, una mejora muy bienvenida respecto a los juegos de antaño.

Visualmente, el juego es un deleite. El arte es un hermoso pixel art de estilo 2D o 2.5D que evoca directamente la estética de los años 90. El mundo se siente vivo gracias a los fondos detallados y los personajes bien animados, con una química creíble potenciada por una actuación de voz de gran calidad. Lucy, en particular, resulta entrañable gracias a su acento marcadamente del Norte de Inglaterra, que se ajusta perfectamente al guion. En el apartado sonoro, el juego muestra un exquisito amor por los detalles al ofrecer la opción de cambiar sobre la marcha entre las bandas sonoras AdLib y Roland MT-32, un guiño retro para los audiófilos. Aunque la música de fondo puede distraer en ocasiones al resolver puzles, puede desactivarse.

Lucy Dreaming es una aventura que va a poner a prueba la lógica y el pensamiento lateral del jugador. Está cargada de referencias culturales y easter eggs que hacen que incluso los momentos más surrealistas se sientan extrañamente cercanos. El juego te mantiene enganchado, con una dificultad que escala de manera fluida a medida que el mapa se expande y la narrativa se intensifica. La resolución de las distintas tramas culmina en un desenlace bien estructurado y muy satisfactorio, un verdadero acierto para el género. Es una obra que se siente como un clásico perdido y pulido para el presente, y un triunfo rotundo para los amantes de las aventuras gráficas.

Recomendado para fans del point-and-click clásico, jugadores que valoran la narrativa y el humor británico, y amantes del pixel art con personalidad.

DesarrolladorTall Story Games
EditorTall Story Games
GéneroAventura gráfica, point-and-click
PlataformaPC, Nintendo Switch, Android, iOS, Xbox One, PlayStation 4
Duración estimada6–8 horas
Estilo visualPixel art 2D/2.5D, estética retro años 90
MecánicasExploración, puzles, inventario, interacción con entorno y sueños
Idiomas disponiblesInglés (con subtítulos en varios idiomas)
Fecha de lanzamientoOctubre 2022 (PC) Julio de 2025 (Consolas)
Precio estimado14,99 €
Página oficialLucyDreaming.com

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.