Peter Molyneux busca la redención con Masters of Albion

El creador de Fable y Black & White presenta Masters of Albion, un god game autofinanciado que mezcla RPG, estrategia y mundo abierto.

Peter Molyneux, uno de los diseñadores más influyentes —y polémicos— de la historia del videojuego, ha anunciado que Masters of Albion será su último juego. Con más de 40 años de carrera y títulos como Fable, Black & White, Dungeon Keeper y Populous, Molyneux afirma que este proyecto busca redimirse de lo que considera “promesas incumplidas” a lo largo de su trayectoria.

Un desarrollador que asume errores

En una declaración inusualmente sincera, Molyneux reconoce que muchas de sus ideas no se materializaron como prometió. En Fable, la famosa frase “por cada elección, hay una consecuencia” no se cumplió con la contundencia esperada. En Dungeon Keeper, la mecánica de posesión quedó limitada. Y en Black & White, la libertad de mundo abierto se diluyó con el tiempo.

Con esa autocrítica sobre la mesa, Masters of Albion se presenta como una “mezcla definitiva” de sus intentos anteriores: un god game con elementos de RPG, estrategia y simulación. Molyneux no promete que será genial —“eso sería otra promesa”—, pero sí que será una experiencia íntima y familiar para quienes hayan seguido su obra.

¿Qué sabemos de Masters of Albion?

El juego fue anunciado en el Opening Night Live de Gamescom 2024. Será autofinanciado por Molyneux, sin apoyo de grandes editores, lo que le otorga libertad creativa total. Está definido como un “open-world god game” que incorpora elementos de sus trabajos previos en lógica, escala y ambición.

A sus 66 años, el diseñador afirma que pone “todas sus fichas sobre la mesa”, y que esta será su última oportunidad de crear sin restricciones.

¿Por qué es relevante para los jugadores?

Para los fans de Molyneux, este proyecto tiene un peso emocional: es su despedida, su última jugada. También representa un momento de reflexión sobre la tensión entre ambición creativa y credibilidad. Tras décadas de promesas que no siempre se cumplieron, el diseñador busca cerrar su ciclo con honestidad y una propuesta que lo represente por completo.

Para los seguidores de los géneros de estrategia, simulación y mundo abierto, Masters of Albion puede ser un título a seguir. Pero también exige cautela: Molyneux sabe que su reputación arrastra un lastre, y él mismo lo reconoce.

Valoración editorial

Que un autor reconozca públicamente sus errores es un acto de humildad, pero también una estrategia narrativa. Crea expectativa, pero también una vía de escape ante posibles fallos. La autofinanciación le da libertad, pero también riesgo: dependerá de él mismo para cumplir lo que plantea.

Como comunidad, conviene seguir de cerca el desarrollo del juego, los recursos que se liberen (gameplay, demos, betas) y si realmente se logra esa fusión de géneros que propone. Masters of Albion entra en la lista de proyectos “arriesgados pero intrigantes”. Si sale bien, puede ser un hito. Si no, será el cierre de una carrera marcada por ideas brillantes y ejecuciones irregulares.

Desarrollador22cans
Editor22cans
GéneroGod game, estrategia, RPG, mundo abierto
PlataformaPor confirmar (PC estimado)
Duración estimadaPor confirmar
Estilo visualEscala épica, ambientación fantástica, estética híbrida entre simulación y aventura
MecánicasGestión de recursos, decisiones morales, control indirecto, exploración libre
Idiomas disponiblesInglés, español y más
Fecha de lanzamientoPor confirmar (anunciado en Gamescom 2024)
Precio estimadoPor confirmar
Página oficialMasters of Albion en Steam

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.