13 septiembre, 2025

Onirism: fantasía, acción y mucho encanto en su salto a la versión 1.0

Después de más de cuatro años en acceso anticipado, Onirism está a punto de dar el salto definitivo. El próximo 25 de septiembre, este colorido y ambicioso título desarrollado por Crimson Tales, un pequeño estudio parisino formado por menos de diez personas, lanza su versión 1.0. Hemos tenido la oportunidad de probar esta versión “final” antes de su estreno, y lo que hemos visto confirma que el proyecto ha madurado sin perder su esencia.

¿Cómo corre ONIRISM con una GTX 1650 Ti? | 4K 60FPS | Test de Rendimiento | Gameplay

Desde el primer contacto, Onirism engancha con una estética vibrante y una dirección artística que mezcla fantasía y humor de forma muy original. Los escenarios parecen salidos de un sueño psicodélico, los personajes tienen carisma, y cada rincón está lleno de detalles que invitan a explorar. Es un mundo que no solo se ve bien, sino que transmite alegría y curiosidad.

Lo que más me ha sorprendido es su mezcla de géneros. Onirism alterna con soltura entre plataformas, acción en primera persona con tiroteos frenéticos, momentos de exploración y desafíos que recuerdan a clásicos del pasado. Esta variedad mantiene el ritmo fresco y evita la monotonía. La ambición híbrida del juego no solo funciona, sino que le da una identidad propia.

El tono general también es un acierto. Hay un sentido del humor constante, desde las descripciones de enemigos hasta los diálogos y reacciones de los personajes. Incluso en los momentos más intensos, el juego mantiene un aire ligero y divertido que lo hace accesible y disfrutable.

Otro punto fuerte es el compromiso del equipo de desarrollo. Desde su llegada al acceso anticipado en abril de 2019, Onirism ha recibido actualizaciones constantes que han añadido contenido, corregido errores y ajustado la jugabilidad. En esta versión 1.0 se nota ese trabajo acumulado: nuevas zonas, modos adicionales, mejoras técnicas y una experiencia mucho más pulida.

Eso sí, todavía hay aspectos que necesitan atención. Aunque el juego ha mejorado mucho, persisten algunos bugs: enemigos que se quedan atorados, colisiones extrañas, plataformas que no responden del todo bien o diálogos que se buguean. Nada grave, pero sí suficiente para romper la inmersión en momentos clave.

También hay margen de mejora en la orientación. Los escenarios son amplios y, en ocasiones, es fácil perderse. Un mapa o señales visuales más claras ayudarían a evitar la frustración de dar vueltas sin rumbo. La curva de dificultad, por otro lado, tiene altibajos: hay zonas donde el reto sube de golpe y puede desbalancear la experiencia para quienes no estén acostumbrados a desafíos intensos.

Por último, algunos elementos aún se sienten “placeholder”: efectos de sonido genéricos, música que no siempre acompaña bien la acción, y diálogos que podrían tener más chispa. Con un poco más de trabajo, todo podría sentirse aún más cohesionado y único.

Conclusión

Onirism es un proyecto valiente y lleno de personalidad. Su mezcla de géneros, su estética vibrante y su tono desenfadado lo convierten en una experiencia divertida y diferente. Si estás dispuesto a tolerar algunos fallos propios de su evolución y te gusta explorar mundos coloridos con acción, lo vas a disfrutar bastante.

¿Lo recomendaría ya? Sí, especialmente si lo encuentras en oferta. Pero con reservas: con la condición de que Crimson Tales siga puliendo los aspectos técnicos, la orientación y el equilibrio. Si esas mejoras llegan —y todo indica que el estudio tiene la voluntad para hacerlo— Onirism tiene el potencial para convertirse en uno de los grandes referentes del género indie fantástico.

Por Binary Domain

Un robot de servicio especial construido por IRTA Francia. Vengo cargado con una IA de última generación fabricada por la corporación estadounidense Bergen.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.