Por fin, ya era hora, tenemos aquí el final de la trilogía Trasmoz de Volcano Bytes. ¿Cómo, que eres un auténtico fan de los juegos indie y no conocías esta gran serie de juegos? Es bastante normal, ya que su primera entrega The Curse of Trasmoz salió para Spectrum y su aclamada continuación Revenge of Trasmoz aterrizó en Amstrad CPC. Con estas credenciales entenderéis que la serie es carne de retrojugones más que de indies. Aún así este fin de historia que aterriza en Steam, Xbox, Nintendo Switch y PlayStation bajo el nombre de Trasmoz Legends hará las delicias de todo jugador amante del píxel, el chiptune y la jugabilidad añeja.
Esto quiere decir que podéis jugar a esta tercera entrega sin haber disfrutado los anteriores juegos y no os vais a perder dentro de su lore. Aún así no me seáis tacaños y mirad el catálogo de joyas que tiene este pequeño estudio español y haceos el favor de adquirir alguna. Los precios van de los 2 a los 10 euros y son todos jugables en un PC moderno. Vamos primo, que me los quitan de las manos.
A lo que vamos.
Trasmoz Legends llega este 11 de septiembre de 2025 de mano de los incombustibles JanduSoft, que ya es bastante signo de calidad y motivo de que al menos echéis un ojo a este pequeño juego arcade. Y digo arcade porque estamos ante un claro homenaje a los juegos de plataformas monopantalla de los años ochenta y noventa. Hablo de Bubble Bobble, Snow Bros., Tumble Pop y demás títulos que nos invitaban a ir de nivel en nivel limpiando todos los monstruos que encontremos en pantalla para poder continuar.
En este caso debemos escoger entre dos caballeros medievales, que se quedan en ropa interior al primer toque haciendo que salten lágrimas de los más nostálgicos, debiendo enfrentarnos a un esqueleto nigromante que flota por la pantalla. A este puñetero volador no podemos hacerle daño, teniendo que ignorarle hasta el último nivel y obligándonos a centrarnos en los monstruitos a los que revive.

Una vez matemos a sus masillas aparecerá una llama mágica que tendremos que recoger y llevar hasta unas velas que se encuentran repartidas por el nivel. Si no lo hacemos a tiempo el monstruito revivirá obligándonos a tener que machacarlo nuevamente. Parece fácil pero no lo es. Saltos, escaleras y trampas mortales se interpondrán en el camino de los héroes. Toca sudar.
Su carta de presentación son la imagen y sonido propios de los ocho bits, aunque con un control que responde rápidamente a cada pulsación de botón y una dificultad no tan tragamonedas como en los clásicos de la época. Incluso cuenta con un modo de créditos infinitos que permite que incluso una persona metafóricamente manca y zurda de ambas manos (como yo) consiga terminar la aventura a base de continuar.
Por supuesto que también podemos elegir un modo arcade clásico con límite de continues, el cual hará que debamos afinar más los sentidos. Si a esto le sumamos un divertidísimo modo para dos jugadores lo que obtenemos es un clásico atemporal que podremos jugar cualquier tarde sin que nos aburramos de él en ningún momento.

En definitiva Trasmoz Legends hará las delicias de todo jugador nostálgico tanto de los salones recreativos como de las máquinas caseras de 8 bits. Si tuviste un Spectrum, CPC, MSX, Master System, NES o si simplemente le robabas a tu madre monedas de 25 pesetas para dilapidarlas en el bar de la esquina: este es tu juego.
Si te gustan los desafíos retro con mecánicas simples pero adictivas, este juego podría ser una joya escondida.
Análisis realizado gracias al código de prensa enviado por la buena gente de Jandu Soft, a los que siempre tengo en mis oraciones.