The Ghost of Glamping: misterio y humor con el pato adicto al pan

La secuela de Duck Detective apuesta por una fórmula refinada, simpática y breve para resolver un nuevo caso paranormal.

La última entrega del pato malencarado, Duck Detective: The Secret Salami (2024), se salda con una secuela bautizada como The Ghost of Glamping, que retoma a su peculiar protagonista en una nueva investigación. El título no cambia demasiado la fórmula, pero la versión reducida y refinada de su planteamiento puede funcionar como excelente pieza ligera para quienes buscan un misterio sin pretensiones.

Historia y ambientación

El juego coloca a su protagonista, el pato detective Eugene McQuacklin, en un escenario de “glamping” (camping de lujo) que resulta estar —cómo no— vinculado a sucesos paranormales. El contexto combina humor, ambiente de suspense ligero y una buena dosis de sarcasmo sobre la situación del investigador: divorciado, con adicción al pan (“bread addiction”) y listo para un cambio de aires… que termina en caos. El escenario del campamento junto a un antiguo sanatorio abandonado impone una atmósfera interesante dentro de lo comedido.

Los personajes —campistas, clientes VIP, assistants y el propio compañero doméstico del detective— están bien construidos para el tono cómico-noir del juego. La caracterización via sprites de animales ayuda a situar la obra en un registro ligero, simpático y apto para un público general, aunque con referencias bastante adultas o de humor más fino en algunos diálogos.

Mecánicas y diseño de juego

La mecánica fundamental no varía respecto al juego anterior: explorar escenarios, interrogar personajes, encontrar palabras clave (nombres, objetos, verbos) desbloqueables, y rellenar frases con huecos para deducir qué ha ocurrido. La sencillez del sistema permite que el enfoque esté más en la ambientación, los personajes y el humor que en retos imposibles de superar.

El juego facilita la experiencia con múltiples ayudas: opción de modo fácil, sistema de pistas, indicador de cuántas palabras has acertado en la frase, etc. Es decir: no se pretende castigar al jugador, sino divertirlo.
Las mejoras respecto a la entrega anterior se notan en la interfaz y la fluidez del diseño: un mapa más amplio, mejores indicios visuales, sistema de pistas más pulido. Sin embargo, en esencia el loop de juego sigue siendo muy similar al primero.

Presentación audiovisual

Estéticamente, el juego apuesta por un estilo gráfico “cut-out” con personajes que parecen recortes de papel, evocando en cierta medida el estilo de la saga Paper Mario (aunque sin plataforma) y reforzado por la ambientación de investigación detectivesca. Este tratamiento aporta un aire desenfadado y simpático, acorde con la propuesta.

La música y actuación de voz están muy bien resueltas: la banda sonora toca tonos jazzy-noir que encajan con el personaje principal, y el doblaje (o actuación vocal) de los personajes transmite esa mezcla de sarcasmo, auto-mofa y “seriedad detectivesca” que el juego pretende parodiar.

Duración y valor-jugabilidad

Uno de los puntos a tener muy en cuenta es la duración: la experiencia se completa en unas 2-3 horas si se explora sin prisa. Para muchos jugadores puede resultar corta, sobre todo si se paga el juego como título completo. No obstante, esa brevedad también puede verse como virtud: juego perfecto para una tarde, sin elevar el nivel de exigencia ni complicar la mecánica.

Por el lado de la rejugabilidad: ofrece varias ramas de final dependiendo de una decisión clave al final, lo que añade un pequeño incentivo para volver a jugar, aunque el grueso del contenido sigue siendo el mismo.

Lo mejor

  • Ambientación simpática y bien lograda que mezcla misterio ligero + humor.
  • Personajes bien escritos, divertidos y con momentos genuinamente simpáticos.
  • Mecánica sencilla, accesible, con buen ritmo y sin sensación de arrastre.
  • Producción audiovisual por encima de lo que suele esperarse en juegos ultra-indie de esta escala.

Lo menos logrado

  • Tal vez el mayor “pero” venga por la falta de novedades frente al primer juego: quienes ya lo jugaron encontrarán la secuela muy similar.
  • Duración muy ajustada: si esperas algo más profundo o extensivo, puede quedarse corta.
  • A pesar de mejoras en el diseño, el planteamiento global sigue siendo simple; no esperes giros revolucionarios de gameplay.

Conclusión

The Ghost of Glamping no reinventa la rueda, pero sí perfecciona con acierto una fórmula ya atractiva. Si estás buscando un juego de misterio ligero, con humor, sin agobios y que puedas completar en una tarde, esta entrega es una excelente opción. Si por el contrario esperas horas y horas de exploración o un sistema de deducción complejo al estilo de grandes aventuras de investigación, quizá se quede algo corto. En su justo terreno, cumple de sobra.

Te lo recomendamos si buscas pasar un puñado de horas dándole al coco con una historia muy divertida.

Análisis realizado gracias al código de prensa enviado por Future Friends Games.

DesarrolladorHappy Broccoli Games
EditorHappy Broccoli Games
GéneroAventura narrativa, misterio ligero, comedia noir
PlataformaPC, Nintendo Switch, Xbox Series X/S
Duración estimada2–3 horas
Estilo visualGráficos tipo “cut-out”, sprites animales, ambientación detectivesca
MecánicasInvestigación, deducción por frases, exploración, sistema de pistas
Idiomas disponiblesInglés, español y más
Fecha de lanzamiento22 de mayo de 2025
Precio estimado9’75€
Página oficialDuck Detective: The Ghost of Glamping en Steam

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.