27 agosto, 2025

Shinobi: Art of Vengeance: Un viaje a la esencia ninja

Desde la primera vez que tomé el control de Joe Musashi en Shinobi: Art of Vengeance, sentí una conexión inmediata con un legado clásico. Desarrollado por un tándem de ensueño, SEGA y Lizardcube, este título no es sólo un homenaje; es una revitalización audaz que reimagina con maestría lo que un juego de acción ninja en 2D puede ser en la era moderna. Su estética, con animaciones dibujadas a mano que evocan la delicadeza de un ukiyo-e en movimiento, te sumerge al instante en un mundo de belleza y venganza.

Shinobi: Art of Vengeance - Primer nivel sin comentarios

La premisa es un eco directo de los clásicos: la aldea de Joe ha sido arrasada y sus habitantes convertidos en piedra por una oscura corporación militar. Esta narrativa, simple y directa, funciona como el catalizador perfecto. No necesita florituras; su único objetivo es encender la mecha de la ira y empujarnos a un combate frenético. Y es en ese combate donde el juego se revela como una auténtica obra maestra.

Combate: La sinfonía del ninja

Aquí es donde Shinobi: Art of Vengeance alcanza su máximo esplendor. Encadenar combos, lanzar kunais, ejecutar ataques especiales y activar la magia Ninpo es una experiencia de pura adrenalina. El sistema de ejecución Shinobi tras aturdir a los enemigos es tan satisfactorio que te sentirás como un verdadero maestro ninja. La fluidez del movimiento es un testamento al cuidado y la atención que se ha puesto en cada animación, haciendo que cada enfrentamiento se sienta dinámico y gratificante. Es, sin duda, una declaración de intenciones sobre lo que el combate 2D puede lograr hoy en día.

Arte y diseño de niveles: Un festín visual

La dirección artística del juego es, sencillamente, excepcional. Cada nivel es una postal en movimiento. Recorrer los intrincados mercados, los desiertos abrasadores, los trenes en movimiento, las vibrantes ciudades de neón y las claustrofóbicas bases submarinas es un deleite para los sentidos. Cada escenario está diseñado con un detalle minucioso, haciendo que a menudo te detengas sólo para contemplar la belleza de los fondos. Los colores vivos y el estilo de dibujo se combinan para crear una identidad visual que es a la vez moderna y respetuosa con sus raíces.

Luces y sombras en la jugabilidad

Aunque el combate y el arte visual son casi impecables, hay otros aspectos que no alcanzan el mismo nivel de pulido. El juego coquetea con elementos de exploración tipo metroidvania, ofreciendo habilidades desbloqueables, secretos y rutas alternativas. Sin embargo, esta exploración a veces se siente superficial. Algunas áreas —como la impresionante ciudad de neón— incitan a la curiosidad, pero en otras, la motivación para desviarse del camino principal es menor. A esto se le suman secciones de plataformas que, en ocasiones, pueden ser algo frustrantes debido a saltos complicados o trampas mal calibradas que rompen el ritmo.

La dificultad, no obstante, está perfectamente equilibrada. El título honra la dificultad clásica de la saga pero con concesiones modernas, como puntos de control generosos y vidas ilimitadas. Esto hace que la curva de aprendizaje sea justa y accesible para una amplia gama de jugadores, sin sacrificar el desafío.

Un legado renovado

Shinobi: Art of Vengeance es la mejor entrega de la saga hasta la fecha. No sólo resucita el nombre de Shinobi, sino que lo eleva. Es un juego hermoso, intenso y lleno de momentos brillantes que encenderán el fervor ninja tanto en veteranos como en recién llegados.

Aunque la exploración y las plataformas no siempre están a la altura del enorme nivel del combate y el arte, estos son defectos menores en una experiencia globalmente sobresaliente. Shinobi: Art of Vengeance es una explosión de estilo, fluidez y espíritu retro modernizado. Me sentí completamente atrapado hasta el final, y la sensación de haber vuelto a tomar la katana virtual de Joe Musashi fue, simplemente, gloriosa. Este juego demuestra que la esencia del ninja no sólo sigue viva, sino que puede brillar con más fuerza que nunca.

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.