26 julio, 2025

He tenido el placer de sumergirme en Rusty Rangers, y no exagero al decir que me ha dejado una impresión profunda. Su versión final llega a Steam este 31 de julio, y si eres amante de la acción frenética, los desafíos exigentes y la estética pixel art, este juego debería estar en tu radar desde ya.

Rusty Rangers: ¿Qué esperar de este Indie Roguelike? (Gameplay Inicial)

Una mezcla explosiva con personalidad propia

Desarrollado por Fantastica! y publicado por Games Harbor, Rusty Rangers combina acción, plataformas y elementos roguelike con sutiles toques Metroidvania. Esta mezcla da lugar a una experiencia vibrante, ideal para quienes disfrutan morir, aprender y volver a intentarlo con más herramientas a su favor.

El primer golpe de efecto viene por su apartado visual. Con un pixel art de 16 bits lleno de carisma, el juego destila personalidad en cada animación y entorno. A pesar de que los niveles se generan de forma procedural, la variedad visual y la estética technopunk le otorgan un estilo muy marcado y reconocible. En PS5, los tiempos de carga son casi inexistentes y la fluidez de los fotogramas es impecable, potenciando aún más la experiencia.

Jugabilidad desafiante y gratificante

El núcleo de Rusty Rangers es su jugabilidad. Las mecánicas básicas —saltar, disparar en cuatro direcciones, hacer “dash” y utilizar un arma especial— son accesibles desde el primer momento. Pero como buen roguelike, la profundidad está en el dominio de esas habilidades y en la adaptación constante. Morir es parte del proceso, y cada intento abre la puerta a nuevas mejoras, armas, personajes y conocimientos.

Entre partida y partida, el jugador regresa al Refugio de los Rangers, un centro de operaciones donde se desbloquean habilidades permanentes, se gestionan recursos y se profundiza en la narrativa. La progresión está cuidadosamente diseñada para recompensar la perseverancia, con una amplia variedad de armas, potenciadores y rangers desbloqueables, cada uno con habilidades únicas que alteran significativamente el gameplay.

Los combates contra jefes merecen mención aparte: son desafiantes, memorables y obligan al jugador a cambiar de estrategia constantemente. Hay un equilibrio muy bien conseguido entre habilidad, preparación y adaptación.

Un mundo que se descubre jugando

En cuanto a la historia, Rusty Rangers no apuesta por grandes secuencias narrativas, algo habitual en el género. En su lugar, nos sitúa en un mundo en caos donde encarnamos a un ranger encargado de desentrañar lo ocurrido y enfrentarse a un misterioso barón villano. La narrativa se despliega a través de las misiones y el contacto con personajes secundarios, todos con un fuerte carácter dentro del universo del juego.

¿Todo perfecto? No del todo

Aunque la experiencia general es muy positiva, Rusty Rangers no es ajeno a ciertos tropiezos. El nivel de dificultad puede ser muy exigente, especialmente si tu equipamiento no está a la altura del reto. Además, aunque la generación procedural mantiene fresca la exploración, en sesiones largas se puede notar cierta repetición en la estructura de los niveles y la parte sonora.

Conclusión

A pesar de sus pequeños deslices, Rusty Rangers brilla como una de las propuestas independientes más interesantes del año. Su combinación de acción intensa, progresión roguelike y un estilo visual cautivador lo convierte en una experiencia adictiva y muy rejugable. Si buscas un título desafiante, con personalidad y bien pulido, apunta este nombre: Rusty Rangers llega a Steam el 31 de julio, y promete quedarse instalado en tu biblioteca por mucho tiempo.

Es para ti si:

  • Respiras píxeles y bebes chiptune.
  • Buscas desengancharte de Spelunky con una droga similar.

No es para ti si:

  • La paciencia no es lo tuyo.

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.