28 agosto, 2025

Gears of War: Reloaded trae de vuelta el monumental shooter de 2006, pulido con tecnología moderna y cruzando la exclusiva frontera Xbox para llegar a PlayStation 5, PC y Steam. Esta versión no solo revive la experiencia original, sino que la eleva con mejoras técnicas y funcionalidades pensadas para el jugador actual.

Gears of War: Reloaded – Primera hora (Gameplay 4K 60fps sin comentarios) en Xbox Series X

Ya nos lo avisó ese gran filósofo y profeta, el apocalipsis va a llegar. Ya está aquí el fin de los días, la franquicia más grande del sistema Xbox ha llegado a la competencia y… ¿sabes qué? La vida sigue como si nada. Igual no era para tanto.

La primera aventura de Marcus Phoenix y compañía llega por primera vez a PlayStation y por tercera a los usuarios de consolas Xbox. En Microsoft tenían envidia de que sus eternos rivales hubiesen sido capaces de vender hasta tres veces The Last of Us con dos sucesivos lavados de cara y han querido hacer lo mismo con su juego estrella.

De esta forma conseguirán vender más y mejor el ansiado Gears of War E-Day (2026) y de paso igual se deciden de una puñetera vez a traernos Gears of War 2 y 3 con mejoras para la actual generación. Crucemos los dedos para que les salga bien la apuesta. Mientras tanto os cuento cómo se ve y se siente esta nueva versión.

Actualización técnica impecable

El juego luce una resolución nativa 4K y ofrece una fluidez notable: 60 FPS en su campaña y hasta 120 FPS en multijugador. La calidad visual ha mejorado en cada detalle: texturas refinadas, sombras más realistas, efectos de postprocesado, anti-aliasing avanzado, HDR, Dolby Vision y audio espacial envolvente. A esto se suma la eliminación total de pantallas de carga en la campaña, garantizando una inmersión constante y pulida.

Multijugador moderno y cooperativo

El modo multijugador corre maravillosamente a 120 FPS y se beneficia del juego cruzado (“cross-play”) entre todas las plataformas. Además, con una cuenta Microsoft, podrás disfrutar de progresión cruzada (“cross-progression”) y compartir sala con amigos sin importar desde dónde jueguen.

La campaña también es plenamente cooperativa (incluye pantalla dividida y juego online), fortaleciendo el carácter colaborativo que siempre definió la serie.

Jugabilidad que perdura

A casi veinte años de su lanzamiento, el sistema de cobertura dinámico y frenético sigue destacando. El movimiento rápido pero con peso y el armamento visceral crean una experiencia que aún hoy resulta satisfactoria, incluso para quienes se sientan ajenos al género.

Aspectos que no envejecen bien

Al ser una remasterización fiel, Reloaded conserva los mismos problemas del original, tanto narrativos como mecánicos. El compañero de IA —Dom— frecuentemente actúa de forma que suicida o simplemente ineficiente, especialmente en momentos críticos que requieren coordinación. Esto diluye parte de la experiencia cooperativa cuando se juega en solitario.

También, algunos elementos del guion o diseño —como la representación de personajes femeninos o minorías— muestran su antigüedad, preservando estereotipos del momento de su creación. En 2006 ya era bastante machista así que casi veinte años más tarde huele a rancio en casi cada conversación. Cosa que a los que ya lo jugamos en su momento no nos molestará en exceso pero que desde luego no ayudará a vender el producto entre las nuevas generaciones.

¿Vale la pena jugarlo ahora?

  • Para nuevos jugadores en PS5: es una excelente oportunidad para descubrir un hito del género, con un acabado técnico a la altura de hoy.
  • Para veteranos de Gears: la experiencia es visualmente superior y más fluida, pero sin contenido adicional. Si ya disfrutaste la versión remasterizada anterior, esta entrega puede sentirse un tanto redundante.

En definitiva, Gears of War: Reloaded es una muestra de nostalgia robusta: una reliquia técnica actualizada que mantiene su esencia de shooter intenso y cooperativo. Ofrece mucho para los recién llegados, y algo valioso para los veteranos dispuestos a revivir la brutalidad en HD sin cortes.

Te gustará si:

  • No lo pudiste jugar en 2006 y te quedaste con las ganas.
  • Lo jugaste en 2006 y quieres volver a repetir la experiencia.

No es para ti si:

  • El fanatismo te puede.

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.