Análisis de Painkiller 2025: shooter cooperativo con gran ejecución técnica, pero sin campaña sólida ni progresión clásica.
La franquicia Painkiller regresa en 2025 con una nueva entrega que intenta honrar la herencia clásica de los arena shooters mientras introduce elementos modernos. Tras varias horas de juego, el veredicto es claro: el título brilla en su ejecución técnica y en la adrenalina del cooperativo, pero tropieza al renunciar a la estructura narrativa y la progresión que definieron al original.
Un despliegue técnico impecable
Desde el punto de vista visual y de rendimiento, el nuevo Painkiller es una muestra de solidez. El juego corre con fluidez tanto en consolas de última generación como en PCs de gama media, lo que amplía su accesibilidad. Los efectos gráficos son contundentes, las animaciones están pulidas y el framerate se mantiene estable incluso en los momentos de mayor caos.
La satisfacción inmediata que se busca en un boomer shooter está presente: cuando las hordas de enemigos invaden la pantalla, el motor responde con precisión y contundencia. Es una experiencia que sabe cómo hacer sentir el impacto de cada disparo y la intensidad de cada enfrentamiento.

Cooperativo frenético: su mayor virtud
La gran apuesta de esta entrega es el multijugador cooperativo para hasta tres jugadores. El ritmo es rápido, la acción constante y la diversión evidente cuando se juega en grupo. Si logras reunir a un par de amigos, el juego ofrece sesiones ágiles y caóticas que recuerdan los mejores momentos del género.
Este enfoque encaja bien con la tradición de Painkiller como shooter de hordas, pero también marca una desviación importante respecto a su origen.
Nostalgia vs. nueva dirección
El Painkiller original de 2004 era un referente por su campaña para un solo jugador. Con niveles ambientados en monasterios, manicomios, cementerios y ciudades devastadas, ofrecía una progresión clara, un arsenal variado y una narrativa sencilla pero efectiva.
La versión de 2025, en cambio, opta por solo nueve niveles principales y un modo roguelike complementario. Esta decisión transforma la experiencia en algo más episódico y orientado al multijugador, dejando atrás la estructura narrativa que muchos esperaban.
Lo que le falta para ser un gran juego

La ausencia de una campaña robusta se siente. Para quienes valoran la progresión individual, los jefes y el avance por niveles, este Painkiller deja un vacío. Además, el contenido multijugador es limitado: pocas misiones, duración breve y diseño de niveles repetitivo.
La rejugabilidad se ve afectada por la falta de variedad y por una comunidad online aún pequeña. Aunque el cooperativo funciona bien, no siempre es fácil encontrar partida con otros jugadores activos.
Resumiendo
Painkiller (2025) cumple como shooter rápido, técnico y cooperativo. Pero si lo que buscabas era revivir la experiencia del clásico —con su campaña, progresión y ambientación—, esta entrega se queda corta. Es una experiencia divertida en sesiones breves, pero no alcanza el nivel de profundidad que podría haberlo convertido en un gran juego.
Te encantará si te gustan los juegos rápidos tipo boomer shooter y eres capaz de organizar una partida entre amigos.
El análisis se ha hecho de la versión Xbox Series X gracias al código enviado por HONEST Video Game PR.
| Desarrollador | Anshar Studios |
| Editor | Saber Interactive / 3D Realms |
| Género | Shooter en primera persona, arena, cooperativo |
| Plataforma | PC, Xbox Series X/S, PlayStation 5 |
| Duración estimada | 6–8 horas (modo principal), variable en roguelike |
| Estilo visual | Gráficos modernos, ambientación oscura, efectos contundentes |
| Mecánicas | Multijugador cooperativo, shooter de hordas, modo roguelike, sin campaña tradicional |
| Idiomas disponibles | Inglés, español y más |
| Fecha de lanzamiento | Octubre 2025 |
| Precio estimado | Por confirmar |
| Página oficial | Home – Painkiller |

