El universo de se expande con Dicefall, un juego de mesa cooperativo de terror psicológico.
El universo de The Stone of Madness da un giro inesperado con Dicefall, un juego de mesa cooperativo que traslada la tensión, el horror psicológico y la atmósfera opresiva del videojuego original a una experiencia de mesa centrada en el sigilo, la estrategia y el suspense. Todo ello de mano de Undigital Atelier y Eric Rodríguez (sí, el de Leyendas y Videojuegos), autor de los juegos de mesa Growing Season y Riverwood Town así como del videojuego Farlands.
Jandusoft presenta sus lanzamientos de 2024 – XboxManiac
¿Qué es Dicefall?
En Dicefall los jugadores asumen el papel de cinco prisioneros injustamente condenados y recluidos en un monasterio del siglo XVIII, convertido en prisión inquisitorial. Cada personaje carga con traumas, miedos y cicatrices mentales. Su objetivo: colaborar para planear una fuga. Pero la huida será complicada: los guardias patrullan, las mazmorras esconden trampas, y la propia locura acecha tras cada esquina.
El juego combina mecánicas de sigilo, decisiones tácticas y horror psicológico. Los jugadores deben moverse con cautela, coordinarse para distraer o evadir enemigos, y enfrentarse a dilemas difíciles que rara vez admiten soluciones limpias. El resultado: tensión constante, nervios al límite y una sensación real de vulnerabilidad, tal como en la versión digital.
Qué aporta para los fans del género
- El horror y la atmósfera del videojuego, ahora en mesa — Dicefall mantiene la esencia opresiva, el miedo psicológico y la urgencia de sobrevivir.
- Cooperación, estrategia y tensión compartida — No basta con moverse rápido: hay que planificar, coordinar y ejecutar con precisión. Esa incertidumbre colectiva puede generar momentos intensos.
- Un puente ideal entre videojuego y juego de mesa — Para quienes conocen The Stone of Madness, representa una forma distinta de vivir su historia. Para quienes no, es una introducción perfecta al universo oscuro del juego.
- Una experiencia de terror social — Al combinar horror psicológico y colaboración, las decisiones y sus consecuencias pueden volverse imprevisibles, lo que multiplica la tensión cuando juegas en grupo.
Conclusión
Dicefall supone una apuesta ambiciosa: trasladar el horror, el sigilo y la desesperación de un videojuego a una experiencia de mesa cooperativa. Si eres de los que disfrutan de juegos intensos, con estrategia, tensión y horror psicológico —y además te gusta jugar en grupo— The Stone of Madness – Dicefall tiene el potencial de ser una experiencia memorable. Además, para quienes ya conocen el videojuego, ofrece una nueva forma de revivir ese mundo oscuro desde otro enfoque.
| Desarrollador | Undigital Atelier |
| Diseñador | Eric Rodríguez |
| Editor | Undigital / campaña en Gamefound |
| Género | Juego de mesa cooperativo, sigilo táctico, terror psicológico |
| Plataforma | Juego físico de mesa |
| Duración estimada | Partidas de 90 minutos aprox.; alta rejugabilidad |
| Estilo visual | Ambientación siglo XVIII, monasterio español, estética oscura inspirada en Goya |
| Mecánicas | Sigilo, cooperación, decisiones tácticas, patrullas dinámicas, traumas y fobias que afectan a los personajes |
| Jugadores | 1–5 jugadores |
| Idiomas disponibles | Inglés y español (confirmados en campaña) |
| Fecha de lanzamiento | 2026 (previsto tras campaña Gamefound) |
| Precio estimado | 39,99–49,99 USD (según edición y campaña) |
| Página oficial | Gamefound – The Stone of Madness: Dicefall |


