La aventura narrativa de Don’t Nod aterriza en Game Pass con una historia madura y decisiones morales complejas.
El catálogo de Xbox Game Pass sigue ampliándose con títulos de gran calado, y la última incorporación es una de las más interesantes del año en el género de la aventura narrativa con tintes de RPG. Banishers: Ghosts of New Eden, el más reciente trabajo del estudio francés Don’t Nod, aterriza en el servicio de suscripción, ofreciendo a millones de jugadores la oportunidad de sumergirse en su melancólica y compleja visión del duelo, el amor y la responsabilidad.
Desde su lanzamiento, Banishers ha destacado por su enfoque maduro y su fuerte componente emocional, una marca de la casa de Don’t Nod, pero con una ejecución más pulida y ambiciosa que sus trabajos anteriores. Ahora que está disponible en Game Pass para PC y Xbox Series X/S, la pregunta es obligada: ¿Merece la pena dedicarle tiempo a esta aventura de fantasmas en un hostil y hermoso Nuevo Edén?
👻 Banishers: Ghosts of New Eden – Un viaje íntimo entre la vida, la muerte y las consecuencias
El nuevo trabajo de Don’t Nod apuesta por una aventura narrativa con tintes de RPG y ambientación sobrenatural que se aleja del drama adolescente, sello distintivo de su exitoso Life is Strange, para abrazar una historia madura, cargada de decisiones morales y un fuerte componente emocional.
En Banishers: Ghosts of New Eden encarnamos a dos desterradores, Red Mac Raith y Antea Duarte, cuya misión es liberar a los vivos del acoso de los espíritus malignos. Son cazadores de fantasmas profesionales, atados a un estricto código que dicta que deben purificar y desterrar a los espectros para que no atormenten a los vivos. Todo cambia drásticamente cuando Antea muere al comienzo de la historia en un encuentro catastrófico, regresando inmediatamente como fantasma. Este giro obliga a la pareja a enfrentarse a su propio código y a decidir si aceptan la pérdida de Antea como un destino inevitable… o si desafían a las leyes del más allá, arriesgándolo todo, para encontrar una manera de recuperarla.

La Dicotomía: El Corazón de la Narrativa
Lo que sostiene y eleva al juego es justamente esa dicotomía entre el deber profesional y el amor personal. La premisa es sencilla, pero su desarrollo es profundamente complejo. Las decisiones que se presentan ante el jugador no son meras elecciones de «bueno o malo» con consecuencias previsibles, sino verdaderos conflictos personales con un impacto real en el mundo de New Eden y, crucialmente, en la relación entre los protagonistas.
Cada caso de espectros atormentados que Red y Antea investigan, conocidos como «Casos de Enlace», se convierte en un pequeño drama independiente que examina temas universales como la culpa, el dolor, el odio, el arrepentimiento y el miedo. La historia principal se alimenta de cómo resolvemos esos encuentros, obligándonos a considerar si romperemos nuestro juramento de desterrar espíritus o si sacrificaremos vidas inocentes para cumplir con la promesa de revivir a Antea. La escritura es sólida, los diálogos están bien interpretados y la química entre Red y Antea es palpable, lo que consigue que el peso emocional de cada dilema nunca se sienta forzado ni melodramático, sino auténtico y profundo. Es en estos momentos de toma de decisiones donde Banishers brilla con luz propia, superando a muchos otros RPGs en cuanto a la profundidad de las consecuencias morales.
Un Gameplay Competente, Pero Repetitivo
Jugablemente, Banishers mezcla exploración en tercera persona, combates con armas y habilidades espirituales, y pequeñas capas de progresión con árboles de habilidades y mejoras de equipo. El núcleo del combate reside en la capacidad de alternar dinámicamente entre Red (físico), que apuesta por la fuerza y el manejo de armas como espadas y rifles, y Antea (espiritual), que utiliza poderes etéreos para aturdir, controlar el campo de batalla y golpear a enemigos inmunes al daño físico.
Esta dualidad en el combate es sin duda un acierto que aporta variedad y estrategia a los enfrentamientos. Si bien el sistema es competente, tiene momentos intensos, especialmente contra jefes, y resulta visualmente atractivo, es honesto señalar que no llega a evolucionar demasiado a lo largo de las horas y puede volverse algo repetitivo en el tramo final.
Por otro lado, la exploración de New Eden ofrece escenarios boscosos, asentamientos coloniales destruidos y zonas embrujadas, todo con una dirección artística cuidada. Sin embargo, el ritmo del juego a menudo sufre por desplazamientos algo largos y actividades secundarias que, si bien refuerzan la ambientación, no siempre resultan tan inspiradas ni memorables como los Casos de Enlace principales.

Aspecto Técnico y Veredicto Final
En lo técnico, el juego presenta un acabado notable, con una ambientación melancólica bien lograda, efectos espectrales sugerentes y un tratamiento de la luz que refuerza el tono trágico de la aventura. El diseño del mundo evoca una sensación de aislamiento y desesperación muy acorde con la trama. Aun así, hay detalles menos pulidos: se pueden notar animaciones algo rígidas en ciertos momentos, caídas puntuales de rendimiento y tiempos de carga perceptibles en algunas plataformas. La música acompaña con sobriedad, reforzando la narrativa sin buscar un protagonismo excesivo.
En conclusión, Don’t Nod firma aquí una de sus historias más maduras, apoyándose en personajes memorables y en una premisa que invita constantemente a reflexionar sobre el duelo, el sacrificio y la responsabilidad de nuestras decisiones.
Puede que la acción no deslumbre como un hack and slash puro, y que el ritmo no siempre sea perfecto en la exploración, pero Banishers: Ghosts of New Eden destaca allí donde la desarrolladora mejor se mueve: en la empatía, las emociones y la capacidad de hacer que cada decisión importe. Para los suscriptores de Game Pass que priorizan una narrativa rica, una carga emocional densa y dilemas morales complejos sobre la adrenalina pura del gameplay, este título es una adición altamente recomendable y una excelente oportunidad para experimentar uno de los RPGs más infravalorados de los últimos años.
| Desarrollador | Don’t Nod |
| Editor | Focus Entertainment |
| Género | Aventura narrativa con tintes RPG, acción sobrenatural |
| Plataforma | Xbox Series X/S, PC (Game Pass), PlayStation 5 |
| Duración estimada | 20–25 horas de campaña principal, más contenido secundario opcional |
| Estilo visual | Ambientación melancólica, escenarios boscosos y coloniales, estética sobrenatural |
| Mecánicas | Combate dual (Red físico, Antea espiritual), exploración, Casos de Enlace, decisiones morales |
| Idiomas disponibles | Multilingüe (incluye español e inglés) |
| Fecha de lanzamiento | 13 de febrero de 2024 |
| Precio estimado | Incluido en Xbox Game Pass; 59,99 USD en compra individual |
| Página oficial | Xbox – Banishers: Ghosts of New Eden |


