Glover se lanza en 2025, más de un cuarto de siglo después de que llegara a la primera PlayStation y Nintendo 64. Es decir, quien lo jugara entonces y aún guarde buenos recuerdos, tiene una nueva oportunidad para liarse con las bolas en la mano y desesperarse con sus puzles.
En Glover manejamos una mano que puede controlar varios tipos de bolas. Unas son ligeras, bonitas, de circo y botan que da gusto. Otras son duras y pueden destrozar elementos del escenario. También la hay que se rompe, más grandes o pequeñas. Elegir la mejor para cada momento es parte del juego.
En los primeros niveles ya empezamos con situaciones que se hacen cuesta arriba. Así que imagina con los 30 que componen la aventura, una que no necesita presentaciones. Porque tiene los elementos típicos de un Tetris. Vale, no se parece en nada al juego de Pajitnov, pero va de encontrar la forma más idónea de seguir adelante y completar los niveles.
Conforme avanzamos recogemos una especie de billetes que rellenan un contador. Siempre sabemos si nos hemos dejado alguno por el camino. Algo que debemos agradecer si somos completistas o como se llame. Lo bueno es que también hay un tutorial que enseña lo más básico y nos deja aprender a movernos. La verdad es que es todo un reto. Porque Glover tiene la esencia de cuando los juegos no nos daban todo hecho. Descubrimos si tenemos que mover el stick en dirección contraria para avanzar o si debemos apretar durante unos segundos el botón, en el momento justo.
Todo ese proceso de aprendizaje es lo que más nos atrae del juego. Porque a nivel visual no ha cambiado. Han añadido algunos filtros para simular un televisor de tubo o suavizar las texturas. Pero no es nada espectacular, es el mismo Glover de entonces.
Como reto, para enseñar a los niños de ahora, este título resulta todo un experimento. Desespera mucho, con niveles que se vuelven realmente imposibles. Es cuestión de mirar, cambiar de vista y tomarse una tila. Pero en general, quien quiera una experiencia como las de antes, está de enhorabuena.
Te gustará si
- Disfrutaste en tiempos de Nintendo Sixtyfoooooo…
- No te asusta ver un juego de N64 en una plataforma actual
No lo juegues si
- Tienes una consola clásica y el juego