Desde el 25 de septiembre de 2025 a las 15:00 horas (ayer mismo), se puede ver el capítulo cero de Cinco Duros: La Historia del Videojuego Español para Todos. Este episodio marca el inicio de una serie documental que busca retratar la evolución del videojuego en España desde sus orígenes hasta la actualidad. El anuncio se realizó en la Comic Con 2025 de Málaga, donde se presentó como una nueva etapa del proyecto CINCO EUROS (coña que hicieron en la presentación…). La frase “Llegó la hora para todos” resume el espíritu inclusivo de esta iniciativa.
Cinco Duros es un proyecto transmedia que combina vídeo, audio y texto para ofrecer una visión completa del desarrollo del videojuego en territorio español y sus extensiones. La serie constará de ocho capítulos, cada uno centrado en una etapa clave del sector. El equipo ha trabajado durante cinco años para reunir más de cien entrevistas con figuras relevantes de la industria. Estas conversaciones aportan contexto, memoria y análisis sobre los momentos que definieron el panorama nacional.
El documental no se limita al formato audiovisual. También incluye un podcast que ha acompañado el proceso creativo durante tres temporadas. Este espacio sonoro ha permitido seguir la evolución del proyecto desde dentro, con reflexiones, anécdotas y debates sobre los retos de documentar una historia tan extensa. Además, se han publicado dos libros que complementan el contenido del documental. Un tercer volumen está previsto para marzo de 2026, cuya portada se ha mostrado en primicia.

La propuesta de Cinco Duros destaca por su enfoque accesible. El objetivo es acercar la historia del videojuego español al público general, sin perder rigor ni profundidad. Se ha trabajado con fuentes primarias, archivos históricos y testimonios directos para construir una narrativa sólida. El resultado es una obra que no solo informa, sino que emociona. La nostalgia, el orgullo y la curiosidad se entrelazan en cada capítulo.
El capítulo cero disponible en YouTube sirve como introducción. Presenta el contexto del proyecto, los objetivos y el tono que marcará el resto de la serie. Se han utilizado recursos visuales de alta calidad, con una recuperación exhaustiva del material original, música creada para la ocasión y una edición cuidada para garantizar una experiencia atractiva. La recepción inicial ha sido positiva, con comentarios que destacan el valor cultural y educativo de la propuesta.
Nuestra historia no se entiende sin este fragmento, en un contexto culturalmente aperturista como el de años 80. Encendemos de nuevo la misma luz creativa en la caverna del ostracismo, para dar a conocer al mundo e iluminando a fondo el conocimiento de aquella época dorada del videojuego español; con nuestra particular crónica temporal, para todos los públicos – Raúl Ortega Palacios (Grafista)
Cinco Euros se suma a una corriente de recuperación de la memoria digital. En los últimos años, han surgido iniciativas similares en otros países, como High Score en Estados Unidos o Loading en Francia, con mención especial al proyecto de The Cave en Reino Unido, y otras. Este tipo de iniciativas permiten entender el videojuego como fenómeno social, económico y artístico. En España, la historia incluye hitos como la Edad de Oro del software, la consolidación de estudios independientes y el impacto de plataformas móviles. Así como miles de profesionales del más alto nivel en todos los aspectos que intervienen en la creación y popularización de los videojuegos.
La serie también aborda temas como la representación de género, la evolución tecnológica y la relación entre videojuegos y educación. Cada capítulo se apoya en datos, testimonios y análisis para ofrecer una mirada crítica. El equipo detrás de Cinco Duros ha contado con la colaboración de historiadores, periodistas, asociaciones como Retro Parla y desarrolladores para garantizar la calidad del contenido. Pero, sobre todo, está Diego Vargas Pardo con su esfuerzo colosal para ponerlo en pie.
Gracias por esta recepción inimaginable – Diego Vargas Pardo (Autor)
El primer acercamiento a Cinco Duros: La Historia del Videojuego Español para Todos ya está disponible en YouTube. El proyecto continuará expandiéndose con nuevos episodios, publicaciones y eventos, junto al tercer libro con más material inédito, entrevistas extendidas y análisis sobre el futuro del videojuego en España.
—
Ficha de producto: Cinco Euros | |
---|---|
Nombre | Cinco Duros: La Historia del Videojuego Español para Todos |
Formato | Documental transmedia (vídeo, podcast, libros) |
Capítulos | 8 episodios |
Fecha de estreno | 25 de septiembre de 2025 |
Plataforma | YouTube |
Complementos | Podcast (3 temporadas) y libros |
Más información | www.instagram.com/cincoduros_ellibro |