Borderlands 4 ha logrado lo que parecía imposible: convertirse en el juego más vendido de la saga en Steam incluso antes de su lanzamiento. En su etapa de preventa, ha alcanzado el puesto número uno en la lista global de ingresos generados, superando a gigantes como Counter-Strike 2 y ELDEN RING: Shadow of the Erdtree. Este éxito se debe, en gran parte, a sus múltiples ediciones premium, que han elevado el volumen de ingresos sin necesidad de vender más unidades que sus competidores.
Sin embargo, este logro comercial no ha venido acompañado de entusiasmo unánime. Una parte considerable de la comunidad ha expresado su descontento en redes sociales y foros, especialmente en Steam. La principal fuente de frustración es la exclusividad temporal del juego en la Epic Games Store: aunque Borderlands 4 puede precomprarse en Steam, no estará disponible allí el día de lanzamiento. Los jugadores que opten por Steam deberán esperar un período aún no especificado para poder jugar.
La estrategia de 2K y Gearbox ha sido vista por muchos como una maniobra oportunista: abrir la preventa en Steam sin ofrecer acceso inmediato al juego genera la sensación de que se busca capitalizar la base de usuarios sin comprometerse con un lanzamiento simultáneo. Esta práctica, que ya se aplicó con Borderlands 3, ha vuelto a encender las críticas, con usuarios que se sienten tratados como “de segunda” frente a quienes compren en Epic Games Store.
Pero la polémica no termina ahí. A medida que más jugadores han tenido acceso anticipado al juego, han comenzado a surgir quejas sobre su rendimiento técnico. En foros y reseñas, se acumulan testimonios que apuntan a una optimización deficiente, incluso en equipos de gama alta. Un usuario comenta:
“Bugs, problemas de rendimiento, mala optimización aun con la configuración recomendada para mi tarjeta, Crasheos, etc.”
Otro añade:
“El juego es genial pero el rendimiento es muy malo, con una RTX 5080 obtengo 120fps a 1440p en medio-bajo sin generación de fotogramas y los constantes crash to desktop e incluso se me ha llegado a reiniciar el PC en 2 ocasiones. Un desastre que salgan los juegos así.”
Estas críticas refuerzan la sensación de desconexión entre la estrategia comercial de 2K/Gearbox y la satisfacción de su base de fans más leal. La paradoja es evidente: Borderlands 4 encabeza las listas de ventas, pero la narrativa que lo rodea está teñida de controversia. El éxito económico contrasta con una comunidad dividida, que cuestiona tanto las decisiones de distribución como la calidad técnica del producto.
En definitiva, Borderlands 4 demuestra que el poder de una franquicia consolidada puede impulsar las ventas incluso en medio de la polémica. Pero también deja claro que la fidelidad de los jugadores no es infinita, y que las estrategias de marketing y la optimización técnica son factores clave para mantenerla.