Fearem presenta Anchor, un juego de supervivencia multijugador bajo el mar con construcción, combate y depredadores dinámicos.
El estudio croata Fearem ha revelado su nuevo proyecto: Anchor, una propuesta de supervivencia multijugador ambientada en un mundo submarino postapocalíptico. Concebido como un cruce entre Subnautica y Rust, el juego busca ofrecer una experiencia persistente para más de 150 jugadores por servidor, combinando exploración, construcción y combate en las profundidades oceánicas.
Un mundo sumergido tras el desastre
Tras un holocausto nuclear, la humanidad se ve obligada a refugiarse bajo el mar. Los jugadores despiertan como una nueva raza genéticamente modificada para sobrevivir en The Anchor, una región submarina diseñada para sustentar la vida. En este entorno hostil, será necesario construir bases, recolectar recursos y defenderse de amenazas como tiburones, experimentos fallidos y otros jugadores que buscan dominar el territorio.
El mundo de Anchor evoluciona incluso cuando el jugador está desconectado. Las bases pueden ser atacadas en cualquier momento, lo que añade una capa de tensión constante. La cooperación entre jugadores será clave para sobrevivir, aunque también habrá espacio para el conflicto en servidores PvP persistentes.
Tecnología multijugador y diseño de mapa
Fearem, con más de una década de experiencia en tecnologías multijugador, ha desarrollado una red propia para garantizar estabilidad en servidores masivos. Esto permitirá una experiencia fluida incluso con decenas de jugadores interactuando simultáneamente.
El mapa de Anchor abarca 16 kilómetros cuadrados de biomas submarinos: zonas rocosas, arrecifes de coral, regiones árticas y más. Cada área ofrece recursos únicos y desafíos específicos. Los jugadores podrán elegir entre servidores PvP o PvE, según prefieran enfrentamientos entre jugadores o una experiencia cooperativa centrada en la supervivencia frente a criaturas y escasez de recursos.
Depredadores y sistema de crafteo
Uno de los elementos más llamativos del juego será el sistema de depredadores. Tiburones y otras criaturas reaccionan al olor de la sangre y a los cuerpos de los caídos, lo que los convierte en amenazas dinámicas e impredecibles. Su comportamiento está diseñado para generar tensión constante y obligar a los jugadores a planificar cada movimiento.
El sistema de crafteo permitirá fabricar desde herramientas básicas hasta armas avanzadas como Hydro Cannons, rifles de precisión acuáticos, cuchillos de obsidiana o ballestas. Los materiales se obtendrán del entorno: metales, conchas, obsidiana y otros recursos submarinos.
Valoración editorial
Anchor apunta a redefinir la supervivencia multijugador en entornos submarinos. Su escala, persistencia y diseño de amenazas lo convierten en una propuesta ambiciosa. Si cumple lo que promete, podría convertirse en un nuevo referente del género, especialmente para quienes buscan experiencias intensas, colaborativas y hostiles bajo el mar.
| Desarrollador | Fearem |
| Editor | Fearem |
| Género | Supervivencia multijugador, acción, construcción |
| Plataforma | PC (Steam) |
| Duración estimada | Variable, experiencia persistente |
| Estilo visual | Submarino postapocalíptico, biomas variados, criaturas mutantes |
| Mecánicas | Construcción de bases, crafteo avanzado, PvP/PvE, exploración, depredadores dinámicos |
| Idiomas disponibles | Inglés, español y más |
| Fecha de lanzamiento | Próximamente |
| Precio estimado | Por confirmar |
| Página oficial | Anchor en Steam |

