Yasha: Legends of the Demon Blade es un RPG de acción rogue lite que llegará a Xbox, PlayStation, Nintendo Switch y PC a través de Steam el próximo 24 de abril de 2025. Sus creadores, los taiwaneses 7QUARK, nos han invitado a jugar una versión previa a su lanzamiento y os contamos nuestras impresiones.
Uno de los puntos fuertes del juego es su estilo visual, que lleva el arte anime a un nivel superior. Los colores vibrantes y los diseños de personajes «súper cuquis» (kawaii) son un atractivo inmediato, especialmente para los jugadores que disfrutan de estilos artísticos llamativos y detallados. La ambientación en el período Edo de Japón no solo añade autenticidad, sino que también permite una exploración rica en detalles culturales, desde arquitectura hasta vestimenta y paisajes.
Este enfoque visual no solo es estéticamente placentero, sino que también podría ser clave para sumergir al jugador en un mundo que combina lo fantástico con lo histórico.

Como un RPG de acción rogue lite, Yasha: Legends of the Demon Blade promete ofrecer una experiencia desafiante y rejugable. Los ataques combinados sin problemas (seamless combo attacks) sugieren un sistema de combate fluido y dinámico, ideal para enfrentarse a hordas de enemigos demoníacos.
El enfoque rogue lite implica que los jugadores deberán adaptarse a partidas únicas, con elementos como la permadeath y la generación procedural de niveles, lo que añade un alto grado de dificultad y variedad. Esto podría ser especialmente atractivo para los fanáticos de géneros como Hades o Dead Cells, que buscan desafíos constantes y mecánicas de juego profundas.
La historia del juego se desarrolla en un mundo donde humanos y demonios coexistían en un equilibrio frágil, hasta que el «Zorro de Nueve Colas» (una figura clásica en el folclore japonés) desata el caos. Esta premisa no solo ofrece un conflicto épico, sino que también permite explorar temas como la dualidad, la traición y la redención.

El período Edo como escenario histórico añade una capa adicional de profundidad, permitiendo a los jugadores sumergirse en una época fascinante de la historia japonesa, con toques de fantasía oscura.
Yasha: Legends of the Demon Blade tiene todos los ingredientes para destacar en el género indie: una estética visual cautivadora, una jugabilidad prometedora y una narrativa rica en elementos culturales y fantásticos. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se ejecuten las mecánicas rogue lite y cómo se equilibre la dificultad para mantener a los jugadores comprometidos.
Si el equipo detrás del juego logra combinar estos elementos de manera efectiva, podría convertirse en un título memorable dentro del género, atrayendo tanto a jugadores casuales como a los más hardcore.

En resumen, Yasha: Legends of the Demon Blade es un juego que promete mucho: una experiencia visualmente deslumbrante, un combate dinámico y una historia envolvente. Su lanzamiento en 2025 será una fecha clave para los amantes de los RPG y los juegos indie. ¡Habrá que estar atentos!