24 mayo, 2025

Blades of Fire: Un action RPG forjado con pasión

Blades of Fire es la nueva apuesta del estudio español MercurySteam, conocido por trabajos destacados como Metroid Dread y Castlevania: Lords of Shadow. En esta ocasión, se aventuran en el terreno de los action RPG con claras influencias de títulos clásicos y modernos. La intención es clara: ofrecer una experiencia que recupere la esencia del combate cuerpo a cuerpo desafiante, con un fuerte componente narrativo y un sistema de progresión que invita al jugador a experimentar.

Blades of Fire - Gameplay en Xbox Series X (4K/60FPS) | Primeros Minutos Sin Comentarios

El elemento más innovador de Blades of Fire reside en su sistema de forja. A diferencia de otros juegos del género, aquí las armas no son meramente herramientas de combate, sino extensiones del estilo de juego del usuario. Recolectando materiales, planos y fragmentos mágicos, el jugador puede crear un extenso repertorio de armas personalizadas. Las combinaciones afectan no solo al daño o la velocidad, sino a propiedades más profundas como la afinidad elemental, la resistencia estructural y las habilidades especiales vinculadas.

Este enfoque convierte al combate en una experiencia dinámica, donde no existe una única estrategia válida. Es necesario adaptarse constantemente al tipo de enemigo o jefe, al entorno e incluso a la narrativa, ya que ciertas armas se vinculan a momentos concretos de la historia o desbloquean rutas alternativas. Es una capa de profundidad muy bienvenida, aunque algunos jugadores podrían sentirse abrumados al principio por la cantidad de variables a tener en cuenta.

El diseño de niveles de Blades of Fire apuesta por una estructura interconectada, al estilo de los Metroidvania, aunque con un enfoque más centrado en la verticalidad y la segmentación por zonas temáticas. Cada región está diseñada con múltiples atajos, secretos ocultos y desafíos opcionales que recompensan la observación y la perseverancia.

No obstante, esta apuesta por la exploración sin ayudas también puede convertirse en una fuente de frustración. La ausencia de mapas claros o indicadores básicos puede hacer que el jugador se pierda con facilidad, especialmente en las primeras horas. En algunos casos, la sobrecarga visual en los escenarios —con mucho detalle artístico, pero poca distinción funcional— complica identificar caminos, accesos ocultos o elementos interactivos. Es un diseño valiente, pero que no siempre logra equilibrar reto e intuición.

La historia de Blades of Fire gira en torno a Aran de Lira, un caballero caído en desgracia que busca redención enfrentándose a una antigua amenaza: la Reina Nerea y su ejército de sombras. Acompañado por Adso, un joven aprendiz con dotes mágicas, Aran recorrerá ruinas olvidadas, bosques malditos y fortalezas corroídas por el fuego, desentrañando una conspiración que mezcla fe, traición y poder.

Aunque la narrativa no rompe moldes, consigue mantener el interés gracias al buen ritmo de los diálogos, el trasfondo político-religioso del mundo, y el carisma de algunos personajes secundarios. Las conversaciones entre Aran y Adso están bien escritas y aportan humanidad al viaje. Algunos momentos, especialmente hacia el tramo final, logran alcanzar cotas emocionales inesperadas.

Eso sí, se echa en falta un doblaje en español. Dado que se trata de un juego desarrollado en España, resulta una omisión notable que podría haber fortalecido la conexión emocional con los jugadores hispanohablantes. Los textos están bien localizados, pero la experiencia habría ganado mucho con un apartado sonoro más ambicioso en lo narrativo.

El sistema de combate en Blades of Fire es exigente, aunque no tan opresivo como en los soulslike más puros. Aquí la precisión, la gestión del aguante y el conocimiento del patrón enemigo son vitales, pero también se premia el uso inteligente de habilidades especiales y efectos de arma. Es una mezcla entre estrategia táctica y acción directa, donde el jugador puede escoger entre jugar con escudos y contraataques o arriesgar con armas pesadas y hechizos inestables.

Hay cierta rigidez en las animaciones, especialmente al encadenar combos o ejecutar esquivas, y la cámara no siempre acompaña bien en espacios cerrados. Estos pequeños defectos técnicos pueden empañar algunos enfrentamientos, aunque en líneas generales, el combate resulta satisfactorio y con una buena curva de aprendizaje.

Visualmente, Blades of Fire destaca por un estilo artístico que evita el exceso de oscuridad típico del género y apuesta por una paleta más contrastada y colorida. Los efectos de partículas, el diseño de enemigos y la arquitectura de los escenarios muestran un alto nivel de cuidado y personalidad. Cada zona tiene identidad propia y transmite sensaciones distintas, desde lo melancólico hasta lo épico.

En lo técnico, el juego corre de forma estable en consolas de actual generación y PC, con tiempos de carga reducidos y una tasa de fotogramas consistente. No obstante, se han reportado algunos bugs menores y caídas puntuales que podrían solucionarse con futuros parches. Nada que arruine la experiencia, pero sí aspectos mejorables para una versión más pulida.

Blades of Fire es una muestra del potencial del desarrollo español cuando se apuesta por proyectos ambiciosos. Aunque no es perfecto, sus virtudes —como el sistema de forja, la ambientación y la exploración— superan con creces sus defectos. Puede que no redefina el género, pero sí lo enriquece con ideas propias y una ejecución sólida.

Recomendado especialmente para jugadores que disfrutan del combate metódico, la experimentación con builds, y los mundos que esconden más de lo que muestran a simple vista. Si tienes paciencia y te atrae la fantasía oscura con tintes filosóficos, aquí encontrarás una aventura digna de tu tiempo.

Es para ti si:

  • Disfrutas del combate más metódico.
  • Te gusta experimentar con diferentes builds.
  • Gozas recorriendo mundos que esconden secretos.

No te lo aconsejo si:

  • No andas muy sobrado de paciencia.

Hemos jugado a Blades of Fire en una Xbox Series X gracias al código enviado por 505 Games a través de PressEngine.

Por Ché Sáez

Maestro del hipérbaton, señor de las bestias, inventor del humor sin gracia, dixlésico y taaa...rtadmudo.

Related Post

XboxManiac
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.